26/5/10

Solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote

Unirnos a Cristo por nuestros hermanos
El jueves inmediato a Pentecostés celebramos la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, contemplamos el sacerdocio redentor de Jesucristo como la cumbre y compendio de su acción salvadora en el mundo. Jesús es el sacerdote de la nueva alianza que nos ha reconciliado con Dios y nos ha llamado a formar parte de su Iglesia, haciéndonos hijos del Padre. Nos ha comunicado una nueva vida en el Espíritu Santo y nos ha convertido en Pueblo sacerdotal, partícipes de su sacerdocio para extender el Reino de Dios a todos los hombres.

La misión del sacerdote ordenado es perpetuar el sacerdocio único de Jesucristo. Por otro lado, así como Jesús une en su mediación los dos aspectos de la relación con Dios y con los hombres, y esto es lo que lo constituye sumo sacerdote, así nosotros debemos unir en nuestras vidas la fe que nos acerca a Dios y la solidaridad que nos une a nuestros hermanos.
 Nosotros debemos integrar la relación con Dios en el centro de nuestra vida, haciendo que nuestro culto sea la propia vida entregada y no como una realidad aparte; entrar en relación con Dios y confrontarnos constantemente con su voluntad, y acercar a nuestros hermanos a Dios. Y esto sólo podemos realizarlo estando unidos a Cristo mediante los Sacramentos, que no son observancias rituales, sino medios de unión con Él.

En esto consiste nuestro sacerdocio común, en unir toda la realidad de nuestra vida y de nuestra muerte, a la realidad de la vida y de la muerte de Cristo en favor de nuestros hermanos.

Esta festividad de origen española, obtuvo aprobación de la Santa Sede en 1971. Fue incluida en el calendario litúrgico en 1974, y desde 1996 se incorporaron textos propios en la liturgia de las horas, enviados desde Madrid por el Papa Juan Pablo II, en conmemoración de sus Bodas de Oro sacerdotales.

11/5/10

celebración del 8 de mayo en Catedral de Managua



El pasado 8 de mayo se realizó una jornada mariana en Catedral de Managua, en conmemoración del 30 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Cuapa, Chontales.

La primera aparición ocurre un día 8 de mayo de 1980. En el corazón de Bernardo se estaban experimentando sensaciones que él no podía entender, así que decidió irse a pescar al río para disiparse un poco. Camino de regreso con su pesca, se recostó a un árbol a rezar. A las tres de la tarde ve un relámpago y, sin saber de dónde venía, caminó unos seis pasos y vio otro relámpago, entonces empezó a ver la imagen de la Virgen de La Asunción, conocida en Nicaragua como la Purísima o la Inmaculada Concepción. Él pensaba que le estaban jugando una broma y, aunque tenía asombro de lo que veía, no decía nada, hasta que en uno de los movimientos de la Señora, que es como le llama Bernardo, la Virgen con los rayos que salían de sus manos dieron en el pecho de Bernardo; y es entonces que Él se atreve a preguntarle: “¿quién es usted?”, a lo que ella respondió con dulzura : “Vengo del cielo, soy la madre de Jesús”.

La Jornada Mariana inció a las dos de la tarde, con la procesión presidida por la imagen de la Virgen de Cuapa y acompañada por un centeneras de devotos, la procesión salió del Colegio Cristo Rey; al llegar a Catedral fue recibida con gran júbilo por otro grupo de devotos que la esperaban, posteriormente se dio el mensaje de la Vrigen, se rezó el rosario y se escucharon varios testimonios de devotos favorecidos por la intercesión de la Madre del Cielo, la jornada concluyó con la Santa Eucaristía, que fue presidida por Monseñor Leopoldo Brenes, quien consagró a siete nuevos miembros del Movimiento Centinelas de María de Cuapa, quienes se encargrán de llevar el mensaje de la Virgen, rezar el rosario y orar por los enfermos a casas, escuelas, hospitales, parroquias, capillas y otros lugares donde los soliciten, dentro de la Arquidiócesis de Managua.
Visita el sitio web del Movimiento Centinelas de la Virgen de Cuapa: http://www.centinelasdemariadecuapa.com

5/5/10

Bendición de nuevas oficinas de pastoral y remodelación de Auditorio y Capilla en Curia Arzobispal de Managua.



Su Excelencia Monseñor Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, junto a Su Excelencia Monseñor Silvio Báez, Obispo Auxiliar, Monseñor Henrik Josef Nowaski, Nuncio Apostólico de Su Santidad en nuestro país y los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua, realizaron la bendición del Auditorio, Capilla y Oficinas de Pastoral en las Instalaciones de la Curia Arzobispal de Managua.

Monseñor Brenes agradeció la labor del Pbro. Héctor Treminio quien es el administrador de la Curia Arzobispal por su esfuerzo y labor en conseguir los recursos económicos y humanos para poder concluir estos proyectos a beneficio de la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis de Managua, al igual que a los sacerdotes que con su apoyo mensual se puede dar seguimiento a estos proyectos.

En total son 17 oficinas las terminas, para las diversas comisiones de pastoral, junto a la capilla del Santísimo que fue remodelada en su totalidad y el auditorio que se reconstruyó en totalidad el techo.

Esta bendición se dio en la Asamblea Mensual del Clero, la cual inicio con la Lectio Divina, dirigida por Monseñor Silvio José Báez.

Lázaro Gutiérrez Bolaños.
Curia Arzobispal de Managua
Sierritas de Santo Domingo, 400 mts. al Este.
Apdo. Postal C-68.
Managua, Nicaragua.